martes, 27 de mayo de 2014

Actividad física para mejorar calidad de vida

Diversas publicaciones de años anteriores habían demostrado los efectos negativos del sedentarismo, que es considerado uno de los principales factores de riesgo, a su vez es uno de los más fáciles de modificar. 

Durante 2012, se conocieron resultados de distintos estudios realizados con el fin de demostrar los efectos beneficiosos en el organismo con la actividad física.

El Centro Médico de la Rush University, en Chicago, confirmó una reducción de riesgo de muerte y mejor calidad de vida en aquellas personas que realizan actividad física.

En el Centro Médico Wolfson de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, se demostró que aquellos que realizan actividad física pierden más peso que aquellos que sólo hacen dieta, e incluso que el descenso se da por disminución del porcentaje de grasa corporal, en lugar de masa muscular como sucede en quienes hacen dietas restrictivas.

Mientras que en el estudio de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se demostró que el ejercicio regular puede ayudar a evitar el encogimiento cerebral y otros signos vinculados a la demencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario