![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/74892_10151098088673354_1517235695_n.jpg)
martes, 27 de mayo de 2014
Actividad física para mejorar calidad de vida
El Centro Médico de la Rush University, en Chicago, confirmó una reducción de riesgo de muerte y mejor calidad de vida en aquellas personas que realizan actividad física.
En el Centro Médico Wolfson de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, se demostró que aquellos que realizan actividad física pierden más peso que aquellos que sólo hacen dieta, e incluso que el descenso se da por disminución del porcentaje de grasa corporal, en lugar de masa muscular como sucede en quienes hacen dietas restrictivas.
Mientras que en el estudio de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se demostró que el ejercicio regular puede ayudar a evitar el encogimiento cerebral y otros signos vinculados a la demencia.
TÉCNICAS / Kinesiotape
El Kinesiotape es una técnica de vendaje neuromuscular que se encuentra incluida en la Naturopatía Manual, comúnmente conocida como terapia natural o terapia alternativa.
![](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/581010_10151369743558354_651568663_n.png)
BENEFICIOS
El vendaje neuromuscular o Kinesiotape tiene su origen en la Quiropaxia y la Kinesiología según las cuales, el movimiento y la activad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud. La musculatura es inevitable para el movimiento, pero interviene también en la armonía del organismo al actuar sobre el sistema sanguíneo, sobre el linfático y sobre la temperatura corporal. Así pues, si la musculatura no trabaja bien se pueden producir síntomas y patologías en otros sistemas del organismo.
Así, tomando como modelo la piel y la importancia de mantener un movimiento normal, se desarrollo un vendaje elástico que ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos, manteniendo una adecuada circulación sanguínea y linfática. Su objetivo principal es el de activar el proceso de autocuración del cuerpo.
Incesablemente están surgiendo nuevas aplicaciones del Kinesiotape, dejando de ser únicamente para la musculatura y pasando a tener aplicaciones linfáticas, de ligamentos, de tendones, articulares, neurológicas, etc.
VENTAJAS
- Afianza las articulaciones.
- Ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos.
- Es indoloro.
- Hipoalergénico y libre de látex.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Posee efectos de drenaje linfático.
- Promueve el proceso de autocuración del cuerpo.
- Reduce el dolor y la inflamación.
- Tonifica y relaja la musculatura.
- Utilizable por mujeres embarazadas, ancianos y niños.
CARACTERÍSTICAS
El Kinesiotape o vendaje neuromuscular ha aparecido como un innovador y efectivo método de vendaje que se está utilizando con gran éxito en el tratamiento de lesiones, principalmente musculares. Este tipo de vendaje ha comenzado a ser utilizado casi de manera constante por terapeutas y fisioterapeutas debido a la gran mejora en el proceso de auto curación del propio cuerpo y a la popularidad que ha ido adquiriendo.
El Dr. Kenzo Kase, quiropráctico y kinesiólogo, ha desarrollado una forma para ayudar de forma natural a la recuperación de los tejidos dañados. Perfeccionó este tipo de vendaje con la idea de estabilizar la musculatura después de un tratamiento quiropráctico. Realizó comparaciones entre diferentes vendajes y técnicas tradicionales, pero encontraba en ellos efectos negativos para la circulación, la limitación de movimientos, etc. Por ello, inventó un vendaje elástico que ayudase a la función muscular sin limitar la movilidad corporal; además, el Kinesiotape reduce el dolor y la inflamación de manera rápida. En el desarrollo de este vendaje ha sido muy importante la investigación del funcionamiento de los músculos y de la piel.
El Kinesiotape comenzó a utilizarse en Asia en los años 70 del siglo pasado. Este tipo de vendaje se está dando grandes resultados en los deportistas de élite debido a los resultados que se están obteniendo, además de resultar útil y ventajoso para dolores cotidianos de espalda, tendinitis, drenajes…La técnica del Kinesiotape o vendaje neuromuscular es sencilla de aprender y de utilizar y además resulta económicamente viable, ya que posee unos costes bajos. El esparadrapo utilizado en Kinesiotape puede aplicarse en cualquier tipo de paciente, ya que es hipoalergénico y el tipo de tejido hace que resulte duradero y resistente al agua.
El Kinesiotape posee la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular, corregir la postura, facilitar el drenaje linfático, minimizar el dolor y acelerar el proceso de recuperación de la lesión al mismo tiempo que permite total libertad de movimiento y facilita la circulación y el aporte de nutrientes. Elvendaje neuromuscular es una técnica que se basa en la autocuración del cuerpo.
Las cintas de Kinesiotape no poseen ningún medicamento, su acción y efecto es de tipo físico. El vendaje de Kinesiotape existe en diferentes colores. Así pues, la utilización de un color u otro se atendrá a los principios de la cromoterapia, según la zona que se trate y la dolencia. Las tiras son elásticas y se adaptan a posibles hinchazones o contracciones, pero sin limitar nunca el movimiento. Los vendajes pueden permanecer colocados entre 3 y 7 días produciendo un efecto terapéutico continuo durante todo ese tiempo.
El Kinesiotape posee efectos beneficiosos para la salud de tipo circulatorio (tanto sanguíneo como linfático), analgésico, neuromecánico, analgésico, etc.
Patologías
para las que puede estar indicada:
- Artritis y artrosis
- Dolores articulares
- Dolores crónicos de espalda
- Dolores de cabeza y migrañas causados por tensión muscular
- Dolores de espalda
- Drenaje linfático
- Drenajes
- Escoliosis
- Esguinces
- Hernia discal
- Lesiones deportivas
- Lesiones musculares o articulares
- Problemas de rodilla
- Roturas de fibras
- Síndrome del túnel carpiano
- Tendinitis
- Tratamiento de cicatrices
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/p720x720/484338_10151369743108354_41853596_n.jpg)
NOTA
Conmociones Cerebrales
![](https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/485691_10151104123638354_1862092025_n.jpg)
Causas
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/75133_10151110846568354_198422694_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/1001641_10151490991938354_1146481226_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/285628_10151104123348354_600585038_n.jpg)
Durante la evaluación, su médico le hará preguntas acerca de la lesión y cómo ocurrió. Él o ella puede pedir la gravedad de la fuerza era y si había perdido la conciencia o pérdida de memoria tras el golpe. Es especialmente importante que informe a su médico acerca de cualquier conmociones cerebrales previas que haya tenido.
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/198795_10151104124218354_398591519_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/181263_10151490991943354_182018952_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/1003251_10151490991093354_432745312_n.png)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/179704_10151490991158354_845654786_n.jpg)
Lesiones del manguito rotador del hombro
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/528504_10151104086588354_1555485537_n.jpg)
El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que éste se mueva y manteniéndolo estable.
- La tendinitis del manguito de los rotadores se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones.
- Un desgarro en el manguito de los rotadores ocurre cuando se rompe uno de los tendones a raíz de una sobrecarga o lesión.
La articulación del hombro es un tipo de enartrosis donde la parte superior del hueso del brazo (húmero) forma una articulación con el omóplato (escápula). El manguito de los rotadores sostiene la cabeza del húmero en la escápula y controla el movimiento de la articulación del hombro.
Los tendones del manguito de los rotadores pasan por debajo de un área ósea en su camino hasta fijarse a la parte superior del hueso del brazo. Cuando estos tendones se inflaman, pueden resultar más desgastados sobre esta área durante los movimientos del hombro. Algunas veces, un espolón óseo puede estrechar el espacio aún más.
Este problema se denomina tendinitis del manguito de los rotadores o síndrome de pinzamiento y puede deberse al hecho de:
- Mantener el brazo en la misma posición durante períodos de tiempo largos, como realizar trabajo de computadora o arreglo de cabello.
- Dormir sobre el mismo brazo cada noche.
- Practicar deportes que requieren movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza como el tenis, el béisbol (particularmente el lanzamiento), la natación y el levantamiento de pesas por encima de la cabeza.
- Trabajar con el brazo por encima de la cabeza durante muchas horas o días (como los pintores y los carpinteros).
- Deficiente control o coordinación de los músculos del hombro y el omóplato.
Los desgarros del manguito de los rotadores pueden ocurrir de dos maneras:
- Un desgarro repentino o agudo puede suceder cuando usted se cae sobre su brazo mientras éste está estirado o después de un movimiento súbito o repentino al tratar de alzar algo pesado.
- Un desgarro crónico del tendón del manguito de los rotadores ocurre lentamente con el tiempo. Es más probable en aquellas personas con tendinitis crónica o síndrome de pinzamiento. En algún momento, el tendón se desgasta y se rompe.
- Un desagarro parcial es cuando la ruptura no corta completamente las conexiones al hueso.
- Un desgarro completo o total se refiere a una ruptura del todo. Puede ser tan pequeña como una punta de alfiler o de todo el tendón del músculo. Los desgarros completos tienen desprendimiento del tendón desde el sitio de adherencia y no sanarían muy bien.
TENDINITIS O SÍNDROME DE PINZAMIENTO
Al comienzo, el dolor ocurre con actividades que se realizan por encima de la cabeza y al alzar el brazo hacia el lado. Las actividades abarcan cepillarse el cabello, alcanzar objetos en los estantes o practicar un deporte con movimientos por encima de la cabeza.
- El dolor es más probable en la parte frontal del hombro y se puede irradiar hacia el lado del brazo. Sin embargo, este dolor siempre se detiene antes del codo. Si el dolor va más allá del brazo hasta el codo y la mano, esto puede indicar que hay pinzamiento de un nervio.
- También puede haber dolor al bajar el hombro desde una posición elevada.
Usted puede tener debilidad y pérdida de movimiento al elevar el brazo sobre su cabeza. El hombro puede sentirse rígido al alzar algo o con movimiento. Puede volverse más difícil colocar el brazo por detrás de la espalda.
DESGARROS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
El dolor con un desgarro repentino después de una caída o lesión generalmente es intenso. Con frecuencia, se presenta debilidad del hombro y del brazo junto con una sensación instantánea de movimiento.
Los síntomas de un desgarro crónico del manguito de los rotadores abarcan un empeoramiento gradual del dolor, la debilidad y la rigidez o pérdida del movimiento. El momento exacto cuando comienza un desgarro del manguito de los rotadores en alguien con tendinitis crónica del hombro puede o no notarse.
La mayoría de las personas con desgarros del tendón del manguito de los rotadores presentan dolor por la noche. El dolor que es peor por la noche puede despertarlo a uno. Durante el día, el dolor es más tolerable y duele con ciertos movimientos.
Con el tiempo, los síntomas se vuelven mucho peores y no se alivian con medicamentos, reposo o ejercicio.
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar sensibilidad por encima del hombro y se puede presentar dolor cuando el hombro se eleva sobre la cabeza. Generalmente, hay debilidad del hombro cuando se coloca en ciertas posiciones.
Las radiografías pueden mostrar un espolón óseo y se puede hacer en el consultorio médico.
Si el médico piensa que usted puede tener un desgarro del manguito de los rotadores, le pueden hacer uno o más de los siguientes exámenes:
- Una ecografía usa ondas sonoras para crear una imagen de la articulación del hombro. Con frecuencia, puede mostrar un desgarro en el manguito de los rotadores.
- La resonancia magnética del hombro puede mostrar hinchazón o un desgarro en el manguito de los rotadores.
Tratamiento
TENDINITIS O SÍNDROME DE PINZAMIENTO
El tratamiento implica descanso del hombro y evitar actividades que causen dolor. Puede consistir en:
- Compresas de hielo aplicadas en el hombro 20 minutos a la vez, de 3 a 4 veces por día.
- Tomar fármacos como ibuprofeno y naproxeno para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
- Evitar o reducir actividades que causen o empeoren sus síntomas.
Usted debe empezar fisioterapia con el fin de aprender ejercicios para estirar y fortalecer los músculos del manguito de los rotadores.
Si el dolor persiste o si la terapia no es posible debido al intenso dolor, una inyección de esteroides puede reducir el dolor y la hinchazón en los tendones lesionados, para permitir la eficacia de dicha terapia.
Con reposo y ejercicio, los síntomas con frecuencia mejoran o desaparecen; sin embargo, esto puede tardar semanas o meses.
La cirugía artroscópica puede eliminar el tejido inflamado y parte del hueso que está sobre el manguito de los rotadores. Extraer el hueso puede aliviar la presión sobre los tendones.
DESGARROS EN EL MANGUITO DE LOS ROTADORES
Alguien con un desgarro parcial del manguito de los rotadores que normalmente no tiene mucha exigencia sobre el hombro puede probar con reposo y ejercicio.
Si el manguito de los rotadores ha tenido un desgarro completo o si los síntomas persisten a pesar del tratamiento farmacológico, se puede necesitar cirugía para reparar el tendón. La mayoría de las veces, se puede usar la cirugía artroscópica. Algunos desgarros grandes requieren una cirugía abierta para reparar el tendón roto.
Pronóstico
Muchas personas recuperan completamente la función después de una combinación de medicamentos, fisioterapia e inyecciones de esteroides posterior a un episodio de tendinitis del manguito de los rotadores. Algunos pacientes tal vez necesiten cambiar o reducir la cantidad de tiempo que emplean con ciertos deportes para permanecer sin dolor.
Las personas con desgarros del manguito de los rotadores tienden a evolucionar bien, aunque el desenlace clínico depende altamente del tamaño del desgarro y el tiempo durante el cual éste ha estado presente, así como de la edad y del nivel de funcionamiento previo a la lesión.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si se presenta dolor persistente en el brazo. Igualmente consulte si los síntomas no mejoran con el tratamiento.
Prevención
Evite los movimientos repetitivos por encima de la cabeza. Desarrolle la fuerza del hombro en grupos musculares opuestos.
Ver también: cuidados personales para el manguito de los rotadores.
Nombres alternativos
Hombro de nadador; Hombro de lanzador; Síndrome de pinzamiento del hombro; Hombro de tenista; Tendinitis del manguito de los rotadores; Síndrome de sobrecarga del hombro
Referencias
Burbank KM, Stevenson JH, Czarnecki GR, Dorfman J. Chronic shoulder pain: part II. Treatment. Am Fam Physician. 2008;77(4):493-497.
Burbank KM, Stevenson JH, Czarnecki GR, Dorfman J. Chronic shoulder pain: part I. Evaluation and diagnosis.Am Fam Physician. 2008;77(4):453-460.
Greiwe RM, Ahmad CS. Management of the throwing shoulder: cuff, labrum and internal impingement. Orthop Clin North Am. 2010 Jul;41(3):309-23.
Matsen III FA, Fehringer EV, Lippitt SB, Wirth MA, Rockwood Jr. CA. Rotator cuff. In: Rockwood CA Jr, Matsen FA III, Wirth MA, Lippitt SB, eds. The Shoulder. 4th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:chap 17.
Seida JC, LeBlanc C, Schouten JR, Mousavi SS, Hartling L, Vandermeer B, Tjosvold L, Sheps DM. Systematic review: nonoperative and operative treatments for rotator cuff tears. Ann Intern Med. 2010 Aug 17;153(4):246-55.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica.
![](https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t1.0-9/s180x540/481123_10151104087073354_1499810348_n.jpg)
¿Qué es el síndrome de la banda iliotibial?
El síndrome de la banda iliotibial causa dolor a lo largo del exterior de la rodilla
El síndrome de fricción de la banda iliotibial es una causa común de dolor de rodilla y de cadera en atletas. El dolor de rodilla de esta lesión es la más comúnmente se siente a lo largo de la parte externa (lateral) de rodilla y la parte inferior del muslo. El síndrome de la banda también puede dar lugar a un dolor persistente o agudo en la parte exterior de la cadera.
![](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/541096_10151110633648354_51702339_n.jpg)
¿Cuál es la banda iliotibial?
La banda iliotibial es una banda fuerte y gruesa de tejido fibroso que se ejecuta a lo largo de la parte externa de la pierna. La banda se inicia en la cadera y corre a lo largo de la cara externa del muslo y se fija en el borde exterior de la espinilla (tibia), justo debajo de la articulación de la rodilla. La banda funciona con los cuádriceps (músculos del muslo) para proporcionar estabilidad a la parte exterior de la articulación de la rodilla durante el movimiento.
![Iliotibial Band Syndrome (ITBS), liac crest, Gluteus medius, Tensor fascia latae, Gluteus maximus,Vastus lateralis, Iliotibial band, Tibia tubercle, Patella, Inflammation of the iliotibial band (ITB) causes outer knee pain and possible pain in the hip, MendMeShop TM ©2011 ©2011 In.Genu Design Group Inc. for MendMeShop¨Ê Iliotibial Band Syndrome (ITBS), liac crest, Gluteus medius, Tensor fascia latae, Gluteus maximus,Vastus lateralis, Iliotibial band, Tibia tubercle, Patella, Inflammation of the iliotibial band (ITB) causes outer knee pain and possible pain in the hip, MendMeShop TM ©2011 ©2011 In.Genu Design Group Inc. for MendMeShop¨Ê](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/486754_10151110632533354_710552182_n.jpg)
Iliotibial Band Syndrome (ITBS), liac crest, Gluteus medius, Tensor fascia latae, Gluteus maximus,Vastus lateralis, Iliotibial band, Tibia tubercle, Patella, Inflammation of the iliotibial band (ITB) causes outer knee pain and possible pain in the hip, MendMeShop TM ©2011 ©2011 In.Genu Design Group Inc. for MendMeShop¨Ê
¿Qué causa el dolor de la banda iliotibial?
Síndrome de la banda iliotibial es causado por la inflamación de la banda iliotibial. el síndrome de la banda es una lesión común en corredores u otros atletas que corren para el entrenamiento o durante sus deportes. La banda actúa principalmente como estabilizador durante la carrera y pueden irritarse por el uso excesivo. El dolor se suele sentir en el exterior (lateral) aspecto de la rodilla o la parte inferior del muslo, pero se puede sentir cerca de la cadera, y suele ser más intenso al bajar escaleras o levantarse de una posición sentada.
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/197616_10151110655033354_2147130115_n.jpg)
Las causas más comunes de síndrome de la banda de TI
- El uso excesivo
- El aumento demasiado rápido de desarrollo
- Síndrome de sobreentrenamiento
- Al volver de lesión muy pronto
- Biomecánica defectuosa
- Otros errores de entrenamiento
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/s720x720/197544_10151110655738354_1419609985_n.jpg)
¿Cómo se trata el síndrome de la banda?
El tratamiento de síndrome de fricción de la banda de IT generalmente incluye:
- RICE : reposo, hielo, compresión y elevación es la mejor manera de tratar el dolor inicial.
- Terapia Física. Un terapeuta puede utilizar ultrasonido y otras modalidades para ayudar a los tejidos lesionados sanar más rápidamente. Un experto PT también puede ayudar a corregir los errores biomecánicos o de formación, y le enseñará cómo realizar los ejercicios de flexibilidad adecuadas.
- Reducción de la actividad . Los corredores con dolor de banda de TI deben reducir el millaje de correr y estar alerta para detectar signos de síndrome de sobreentrenamiento .
- Rodillo de espuma de liberación miofacial. El uso de un rodillo de espuma para liberar los tejidos, puede ser doloroso, pero muchos atletas tienen excelente éxito con esta técnica.
- Kinesio Tape, el uso adecuado de esta tecnica por un experto certificado y con los metodos tradicionales de rehabilitacón ayuda a una rapida recuperación.
- Los medicamentos antiinflamatorios también pueden ser utilizados para reducir el dolor y la inflamación.
- El descanso y la recuperación es una parte importante de su recuperación, y debe mantenerse como parte de un programa de entrenamiento equilibrado.
El síndrome de la banda iliotibial no tiene por qué ser un problema crónico, debilitante. Un poco de prevención y diagnóstico preciso de la causa puede dar lugar a una recuperación completa y plena.
![](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/553511_10151110656893354_142785383_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/548348_10151110657178354_1212915593_n.jpg)
CONTUSION
Patología traumática-inflamatoria más frecuente en las actividades
deportivas. Las consecuencias de la contusión dependerán del sitio
donde se recibió y la intensidad del traumatismo.
Su manifestación es a través de dolor, rubor, calor y/o tumor, todos
estos datos del proceso inflamatorio.
El tratamiento inicial, siempre y cuando no haya complicaciones, el
tratamiento inicial consiste en el uso de métodos terapéuticos dirigidos
esencialmente a impedir o limitar la aparición de hemorragia y/o edema,
así como disminuir el dolor mediante la aplicación local de frío: en
forma sólida (hielo triturado o paquetes fríos), líquida (agua fría) o
gaseosa (cloruro de etilo). Se deberá considerar si es necesario retirar
al jugador del terreno de juego, para valoración completa y así
determinar complicaciones y severidad de la lesión.
Posteriormente iniciar el método RICE
deportivas. Las consecuencias de la contusión dependerán del sitio
donde se recibió y la intensidad del traumatismo.
Su manifestación es a través de dolor, rubor, calor y/o tumor, todos
estos datos del proceso inflamatorio.
El tratamiento inicial, siempre y cuando no haya complicaciones, el
tratamiento inicial consiste en el uso de métodos terapéuticos dirigidos
esencialmente a impedir o limitar la aparición de hemorragia y/o edema,
así como disminuir el dolor mediante la aplicación local de frío: en
forma sólida (hielo triturado o paquetes fríos), líquida (agua fría) o
gaseosa (cloruro de etilo). Se deberá considerar si es necesario retirar
al jugador del terreno de juego, para valoración completa y así
determinar complicaciones y severidad de la lesión.
Posteriormente iniciar el método RICE
Técnica R.I.C.E.
En los primeros minutos de una lesión (no fractura) es necesario utilizar la técnica de RICE las primeras 24 a 48 horas por 10 min., la recomendación es aplicar 2 veces al día.
Aquí explicamos en que consiste
RICE=Reposo, Hielo (Ice), Compresión y Elevación
REPOSO
HIELO
Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe
someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o
un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal, pero
envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).
COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la
hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la
compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una
venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría
el fluido de sangre a la zona.
ELEVACIÓN
Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y
bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las
hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la lesión es
en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.
![](https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/26899_378393473353_4272752_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393578353_5320287_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393673353_2976093_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393808353_315079_n.jpg)
Muestra del efecto de la Técnica RICE en una lesión
![](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/26899_378393938353_57230_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/26899_378394073353_1491984_n.jpg)
Aquí explicamos en que consiste
RICE=Reposo, Hielo (Ice), Compresión y Elevación
REPOSO
No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor
desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de
24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión de posibles
daños, así que quizás necesite entablillar.
Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe
someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o
un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal, pero
envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).
COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la
hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la
compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una
venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría
el fluido de sangre a la zona.
ELEVACIÓN
Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y
bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las
hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la lesión es
en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.
![](https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/26899_378393473353_4272752_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393578353_5320287_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393673353_2976093_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26899_378393808353_315079_n.jpg)
Muestra del efecto de la Técnica RICE en una lesión
![](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/26899_378393938353_57230_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/26899_378394073353_1491984_n.jpg)
Esguinces de tobillo
Esguinces de tobillo
Los esguinces (torceduras) son lesiones que se producen cuando existe
un movimiento forzado de la articulación, más allá de sus límites
normales, van desde la distensión hasta ruptura de un ligamento.
Los esguinces se dividen según la intensidad de la lesión en:
? Grado 1.- Elongación (las fibras solamente se estiran)
? Grado 2.- Ruptura parcial (algunas fibras de los ligamentos se
rompen)
? Grado 3.- Ruptura total (todas las fibras se afectan)
Sus manifestaciones son: dolor, inflamación e incapacidad funcional
que van desde ligera a importante de acuerdo a la lesión. Cuando existe
ruptura ligamentaria puede presentarse equimosis leve a severa. En los
esguinces grado 2 y 3 hay que tomar en consideración la posibilidad de
fractura ósea, por lo cual es necesario corroborar con estudios
radiológicos.
Tratamiento.- Las medidas generales básicas se realizan a través del
método RICE, continuando con las medidas específicas, las cuales
dependerán del grado de esguince.
RICE=Reposo, Hielo (Ice), Compresión y Elevación
REPOSO
No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor
desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de
24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión de posibles
daños, así que quizás necesite entablillar.
HIELO
Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe
someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o
un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal, pero
envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).
COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la
hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la
compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una
venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría
el fluido de sangre a la zona.
ELEVACIÓN
Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y
bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las
hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la lesión es
en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.![](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/s180x540/23538_373915438353_1425150_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/23538_373915558353_3938030_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26609_373915783353_773334_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/23538_373916828353_2031150_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/23538_373916968353_623699_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t1.0-9/23538_373917043353_8066315_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/1924645_10152023225658354_609737245_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t1.0-9/10007470_10152023225758354_441798416_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/48102_10151303685463354_1385373820_n.jpg)
Ejercicios para la Rehabilitación de tobillo
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/75529_10151322126943354_1987566453_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/64776_10151322126848354_1573274252_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t1.0-9/72620_10151322126863354_804925702_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/13864_10151322126818354_270551185_n.jpg)
un movimiento forzado de la articulación, más allá de sus límites
normales, van desde la distensión hasta ruptura de un ligamento.
Los esguinces se dividen según la intensidad de la lesión en:
? Grado 1.- Elongación (las fibras solamente se estiran)
? Grado 2.- Ruptura parcial (algunas fibras de los ligamentos se
rompen)
? Grado 3.- Ruptura total (todas las fibras se afectan)
Sus manifestaciones son: dolor, inflamación e incapacidad funcional
que van desde ligera a importante de acuerdo a la lesión. Cuando existe
ruptura ligamentaria puede presentarse equimosis leve a severa. En los
esguinces grado 2 y 3 hay que tomar en consideración la posibilidad de
fractura ósea, por lo cual es necesario corroborar con estudios
radiológicos.
Tratamiento.- Las medidas generales básicas se realizan a través del
método RICE, continuando con las medidas específicas, las cuales
dependerán del grado de esguince.
RICE=Reposo, Hielo (Ice), Compresión y Elevación
REPOSO
No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor
desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de
24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión de posibles
daños, así que quizás necesite entablillar.
HIELO
Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe
someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o
un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal, pero
envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).
COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la
hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la
compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una
venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría
el fluido de sangre a la zona.
ELEVACIÓN
Es aconsejable mantener la parte de su cuerpo lesionada elevada y
bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las
hemorragias puedan drenar bien. Conviene en particular, si la lesión es
en una pierna, para que estos fluidos no se acumulen en el pie.
![](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/s180x540/23538_373915438353_1425150_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/23538_373915558353_3938030_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/26609_373915783353_773334_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/23538_373916828353_2031150_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/23538_373916968353_623699_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t1.0-9/23538_373917043353_8066315_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/1924645_10152023225658354_609737245_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t1.0-9/10007470_10152023225758354_441798416_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/48102_10151303685463354_1385373820_n.jpg)
Ejercicios para la Rehabilitación de tobillo
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/75529_10151322126943354_1987566453_n.jpg)
![](https://scontent-b-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/64776_10151322126848354_1573274252_n.jpg)
![](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t1.0-9/72620_10151322126863354_804925702_n.jpg)
![](https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/13864_10151322126818354_270551185_n.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)