Todo entrenador ha de prestar atención a la preparación física de su equipo y la importancia que ésta tiene en la prevención de lesiones deportivas.
Así, en este sentido se deben contemplar tanto las actuaciones indicadas para evitar la aparición de lesiones en el deportista (prevención), como el tratamiento de lesionados (actuación posterior) para conseguir que la plantilla siempre esté lista para la competición.
Los factores de riesgo lesional, clásicamente se dividen en tres categorías:
1) Factores externos. Instalaciones deportivas e interacciones con los rivales
2) Factores internos. Factores fisiológicos y biomecánicos, entre otros: edad, lesiones y sus secuelas deportivas, preparación física, fatiga, alimentación etc.
3) Factores psicológicos. Incrementan -de forma directa o indirecta- la vulnerabilidad de los deportistas a las lesiones deportivas, como por ejemplo una motivación excesiva que impulsa al deportista a sobreesfuerzos innecesarios o incluso, a un abuso de entrenamiento.
Algunos datos (extraidos de la Biblioteca Médica de Olympia Medicina Integral del Deporte) nos ayudan a entender la importancia de la preparación física y del conocimiento de la prevención de lesiones para un entrenador:
-Las lesiones deportivas suponen ente el 10 y el 19% de las lesiones tratadas en urgencias traumatológicas.
-Dos de cada tres lesiones ocurre en deportes de equipo.
-Solo el 19% de las lesiones deportivas necesitan valoración hospitalaria.
Si eres entrenador o te estás planteando serlo, no subestimes la importancia del tema de prevención de lesiones, pues puede marcar la diferencia entre conseguir o no la efectividad de tu equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario